Si quieres saber cómo cuidar mejor tu salud, necesitas saber cómo identificar un derrame cerebral, al fin y al cabo, esto puede salvar muchas vidas, la tuya y la de las personas que te rodean.
Al fin y al cabo, en situaciones como estas, darse cuenta a tiempo puede aumentar las posibilidades de superar la afección sin tantas consecuencias.
Ahora veamos cómo identificar un derrame cerebral y cómo puede salvar muchas vidas. ¡Verificar!
Después de todo, ¿cómo identificar un derrame cerebral?
En primer lugar, es bueno resaltar que el ictus puede ocurrir básicamente de dos maneras. Vayamos al primero: el ictus isquémico, también conocido como infarto cerebral.

Ataque hemorragico
En cambio, cuando tenemos un ictus hemorrágico, la explicación radica en la rotura de vasos sanguíneos, generalmente del interior del cerebro, denominada hemorragia intracerebral.
Sin embargo, es bueno recordar que, en otros casos, la hemorragia subaracnoidea se produce cuando se produce un sangrado entre el cerebro y la aracnoides (una de las membranas que forman las meninges).
Por tanto, en estos casos se produce un aumento inmediato de la presión intracraneal, lo que puede provocar una mayor dificultad para que la sangre llegue a otras zonas no afectadas.
En estos casos, la lesión puede llegar a ser aún más grave.
Por tanto, este subtipo de ictus es más grave y tiene altas tasas de mortalidad en la población mundial.
Por esta razón, notar los síntomas de inmediato puede aumentar las posibilidades de que la persona se recupere sin consecuencias.
Para ayudarte a identificar cuándo está a punto de ocurrir esta situación, consulta ahora los principales síntomas del ictus.
Principales señales de que estás sufriendo esta condición
Por lo tanto, como se indicó anteriormente, es muy importante darse cuenta cuando está a punto de ocurrir un derrame cerebral.
Mira cuáles son los principales síntomas:
- boca torcida al sonreír;
- dificultad para hablar o comprender lo que se dice y;
- Pérdida de fuerza o sensación en un lado del cuerpo.
Es decir, son síntomas simples y fáciles de percibir.
Entonces, ahora que sabes cómo identificar la aparición de este mal, mira cómo evitar que te suceda a ti o a alguien que amas.
¿Cómo evitar el cuadro clínico?
Además de saber identificarlo, es importante saber que se trata de una situación que también puedes evitar de forma sencilla.
Mira cómo prevenirlo:
- comer sano la mayor parte del tiempo;
- hacer ejercicio regularmente;
- Mantener exámenes al día para controlar niveles como colesterol, azúcar en sangre y presión arterial.
En otras palabras, para evitar esta situación es bueno tomar precauciones con estas precauciones y aun así correr si notas que algo no va bien.